Inflación en UK y Gigantes Minoristas en USA Hacen Sonar la Voz de Alarma

La pregunta que nos parecíamos hacer todos al principio de la semana era si iban a continuar las subidas que pudimos ver el viernes de la semana pasada y por un momento parecía que así iba a ser ya que venían buenas noticias desde China que decían que el Gobierno Chino había decidido relajar las medidas Covid ya que los casos de infectados allí estaban bajando.
Estas buenas noticias, como digo, provocaron subidas en las bolsas que duraron hasta mitad de semana.
Pronto pudimos ver bajadas importantes por dos motivos principales…
1.- Publicación dato inflación en Reino Unido
El pasado miércoles se publicaba este dato y sorprendió mucho a todos ya que fue del 9% subiendo un + 2,5% respecto al mes de Marzo y ya se ha puesto en niveles que no se veían desde hace 40 años . Según muchos analistas ha sido la mayor subida del IPC desde 1991.

Claro, esto puso a los inversores muy nerviosos preguntándose cuándo veremos realmente el pico de la inflación.
Las claves las daba en comparecencia pública el Ministro de Finanzas de Reino Unido que dijo lo siguiente…
“ Nuestra tarea como gobierno es reducir los costes de las familias y esto no va a ser tarea fácil”
“No hay medida alguna que ningún gobierno pueda tomar, ninguna ley que podamos aprobar que pueda hacer desaparecer estas fuerzas globales de la noche a la mañana. Los próximos meses van a ser muy difíciles”.
Y por otra parte el Banco de Inglaterra pronosticaba que de aquí a final de año la inflación británica llegará al 10%.
Recordad, muy muy lejos de los objetivos que nos decían al principio los Bancos Centrales del 2%.
La impresión que da cuando uno lee este tipo de declaraciones es que no cuentan con muchas más medidas para luchar contra la inflación que seguir subiendo los tipos de interés aun sabiendo que si seguimos por este camino nos estamos dirigiendo a una RECESIÓN ECONÓMICA si no lo estamos ya por lo que a continuación os voy a contar.
2.- Presentación de resultados de los gigantes minoristas en EEUU
El otro foco de atención de esta semana estaba en el sector minorista de EEUU que presentaba resultados y este siempre ha sido un buen indicador de la salud de la economía para ver si el pequeño consumidor está comprando o si por el contrario están ajustándose el cinturón.
Las principales empresas como TARGET o WALMART presentaron una reducción en sus balances de ganancias y no fueron nada buenas ya que se está viendo que el consumo de las familias está retrocediendo y la inflación está haciendo daño en los márgenes de ganancias de las empresas por lo que este también es uno de los factores que nos está avisando que probablemente estemos entrando en una fuerte recesión.
Las caídas esta semana en este sector han sido enormes como por ejemplo empresas como Walmart un — 19,49%, Target — 29,30% , Dollar General — 19,25% , Costco — 16,26%…etc



Mi pregunta ahora es….si entrásemos en recesión, ¿dónde podríamos invertir nuestro dinero?.
Es difícil de saber qué hará el mercado de aquí a unos meses. Creo que hay que ir vigilando que tipos de activos se están empezando a revalorizar más.
En mi caso, como ya sabéis yo estoy muy metido en Materias primas y si hay recesión pienso que no van a funcionar tan bien como lo han hecho hasta ahora.
Ya la semana pasada estuve muy atento al dato de inflación de EEUU ya que si se hubiera publicado un buen dato probablemente sería el principio del fin de la subida tan espectacular de estos activos. De momento las voy a dejar tal cual pero vigilándolas muy de cerca.
En mi opinión estos son los activos de los podríamos sacar alguna rentabilidad si finalmente entramos en una recesión que yo creo que será inevitable al final….
- Acciones Defensivas
- Acciones con buenos Dividendos
- Acciones Value
- Bonos
- ETFs inversos ( con posiciones cortas en índices)
Los Bonos parece que ya han hecho suelo tras las fuertes ventas que han sufrido. Sobre todo se están viendo pequeñas subidas en los Bonos a corto y medio plazo. El Bono a 10 años de USA ya se está empezando a girar poco a poco al alza también.


Este yo creo que será el primer activo en revalorizarse.
Y el segundo, que lleva algo más de riesgo incluido, es ponerse en corto en los índices.
En mi caso, yo ya llevo algunas semanas corto en el principal índice europeo EURO STOXX 50 y de momento con pequeñas ganancias.

Esto ha sido todo por esta semana.
Desearos a todos un feliz fin de semana.