Fuertes Caída de las Criptos y Mercados Continúan en Corrección

Mr. Partridge
5 min readMay 15, 2022

--

Me imagino que casi todos recordaréis aquella fiebre especuladora que hubo allá por el mes de Enero de 2021 en el foro de Reddit y que dos valores hasta ese momento prácticamente desconocidos como GAMESTOP y AMC llegaron a subir un + 1.300% y 400% respectivamente en unas 3 semanas.

Esta semana, este foro fue de nuevo el centro de atención ya que hemos vivido estos días lo que se ha llegado a denominar el “ CRYPTO CRASH”.

A continuación lo que veréis son sólo algunas frases acerca de lo que se ha comentado durante esta semana en ese foro sobre la fuerte caída de las criptomonedas esta semana.

“ He perdido unos 450.000 dólares y no puedo pagar la deuda al banco”

“ Dentro de poco perderé mi casa. El suicidio es la única vía de salida para mí”

“ Mi antiguo compañero de trabajo intentó suicidarse. Puso todos sus ahorros en la cripto LUNA en 2021 y era la mayor posición que tenía en su cartera”.

“Necesito ayuda. He perdido todo en el mercado. He invertido todo lo que tengo en el mercado y he perdido un 85%”.

Frases como estas demuestran que cuando estamos en el final de un largo ciclo alcista, los activos han llegado a valoraciones demasiado altas y la liquidez se está empezando a secar por parte de los Bancos Centrales aquí es cuando se empieza a ver quién ha entrado demasiado tarde en el mercado y ha adquirido demasiado riesgo por la avaricia misma del ser humano.

Gráfico criptomoneda LUNA

Y esto es lo que ha ocurrido esta semana con el mundo de las Criptomonedas en el que todavía muchos “inversores” siguen pensando que la fuerte caída de este mes es una clara oportunidad para seguir comprando unos activos que son supervolátiles y que probablemente solo sea el principio de futuras caídas más pronunciadas.

LUNA / TERRA — 99,98%

DOGECOIN — 27,93%

CARDANO — 27,44

ETHEREUM — 18,49%

BITCOIN — 11,70%

Ahora mismo la situación de los mercados en general es muy complicada, situación en la que nadie sabe donde refugiarse de una economía mundial que se está ralentizando y sobre todo donde intentar buscar algo de rentabilidad para una mayoría de carteras de conocidos fondos de inversión cuya rentabilidad está con fuertes pérdidas.

Muchos gestores de fondos está cortando sus pérdidas en los diferentes activos que poseen y están apostando muchos de ellos por la liquidez.

Solo como dato, se estima por algún analista que ésta semana salieron flujos de dinero del mercado de valores una cantidad aproximada de 10.000 millones de dólares cuando la semana pasada fue de unos 2.000.

Decir que había muchos nervios esta semana ya que el pasado Martes se publicaba el dato de inflación de EEUU.

Se esperaba una ligera bajada del — 0,2% respecto al mes de Marzo y al final quedó en el + 8,3% lo que significa un incremento del + 0,2%.

El sentimiento de mercado es que parece que la inflación está reduciendo su velocidad de subida y que pronto tocará techo aun así este dato decepcionó al mercado ya que parece que seguiremos sufriendo inflación alta por algo más de tiempo y la Reserva Federal de EEUU continuará con su política agresiva de subida de tipos.

La tarea que tienen los Bancos Centrales no es nada fácil ya que si deciden ser demasiado agresivos esto afectará al crecimiento económico mundial pero si por el contrario se decidiera por una política más conservadora la inflación se dispararía.

En una entrevista el pasado jueves, el presidente de la FED dijo que lo siguiente…” la batalla contra la inflación va a producir mucho daño” y repitió que se mantienen intactas sus expectativas de subidas del 0,50% en los tipos de interés para las dos próximas reuniones de la institución monetaria.

Como dije al principio, la situación de los mercados es muy complicada y la mayoría de los índices mundiales, salvo aquellos que están más expuestos a las materias primas como el FTSE de UK y el OMX de Oslo, están en tendencia bajista y en corrección.

Hay sectores que lo están haciendo muy bien sobre todo los conservadores como el sector Telefonía ( Orange, Telefónica…), Transportes industriales ( Groupe Eurotunnel, Belships…) , Sector Alimentación ( Grieg Seafood, Salmar…) , Farmacia ( Abbvie, Merck, Bristol Myers…)

Gráfico Telefónica

Yo en mi caso no me puedo quejar con la cartera que tengo que está muy concentrada en las materias primas y en Bonos de corto plazo. Lo único que no estaba contento era con el ETF que tenía y que replicaba a la Plata ( SPROTT PHYSICAL SILVER TRUST ETF ) y finalmente lo he vendido. El Oro también está decepcionando bastante pero aún asó lo mantengo de momento ya que no ha roto de momento resistencias importantes.

Ya para terminar, decir que esta semana leía en un periódico digital lo siguiente…

https://www.elconfidencial.com/merca...bonos_3423727/

Los Bancos, ante la mala situación de los mercados y falta de sitios donde encontrar una mínima rentabilidad, están optando por ofrecer a sus clientes lo que se llaman productos estructurados que consisten en garantizar una rentabilidad al cliente del uno y pico por ciento ,pero eso sí, hay que mantener el capital sin tocarlo hasta un número de años.

Que queréis que os diga, para el cliente que no tenga educación financiera le va bien porque pensará que está ganando cada año ese 1% pero lo que desconoce ese cliente es que la inflación en España está ahora mismo en el + 8,3% y que estará realmente perdiendo dinero. Además el capital lo tendrá congelado durante un número de años y que probablemente su banco esté sacando mayor rentabilidad por su dinero que el que le ofrecen.

En fin, lo dejo aquí para debate.

Tened mucha precaución ahora mismo con los mercados. Estamos en un mercado demasiado volátil y muy nervioso.

Que disfrutéis todos de un feliz fin de semana.

--

--

Mr. Partridge

Inversor autodidacta. Seguidor de Tendencias y Trading de Posición. `Los mercados nunca se equivocan, las opiniones a menudo lo hacen´ — Livermore